Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google

Dermatomiositis en Monterrey

Dra. Daniela Treviño

¿Buscas a un especialista en dermatomiositis en Monterrey? Soy la Dra. Daniela Treviño, especialista en Medicina Interna con Sub especialidad en Reumatología. Estoy certificada por dos de los principales consejos de cada área, es decir: el Consejo Mexicano de Reumatología y el Consejo Mexicano de Medicina Interna.

Dermatomiositis en Monterrey

Dermatomiositis en Monterrey

La dermatomiositis es una enfermedad inflamatoria poco común que se caracteriza por la debilidad muscular y por un sarpullido cutáneo particular.

Puede afectar a adultos y niños, pero es más frecuente en mujeres que en hombres.

La causa de la dermatomiositis es desconocida, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos, ambientales o autoinmunes.

En algunos casos, la dermatomiositis puede ser un signo de cáncer oculto, por lo que es importante realizar un estudio exhaustivo para descartar esta posibilidad.

Síntomas de la dermatomiositis en Monterrey

  • Un sarpullido de color violeta o rojo oscuro que aparece con mayor frecuencia en el rostro y los párpados, y en los nudillos, los codos, las rodillas, el pecho y la espalda. El sarpullido puede provocar comezón y dolor, y suele ser el primer signo de la enfermedad.
  • Debilidad muscular progresiva que afecta a los músculos más cercanos al tronco, como los de las caderas, los muslos, los hombros, la parte superior de los brazos y el cuello. La debilidad afecta tanto el lado izquierdo del cuerpo como el derecho, y suele empeorar progresivamente.
  • Dificultad para tragar, respirar o hablar si los músculos del esófago, el pecho o la laringe están afectados.
  • Depósitos de calcio en los músculos, la piel o el tejido conectivo, que pueden causar dolor e infecciones. Esta complicación es más frecuente en los niños con dermatomiositis.

Diagnóstico de dermatomiositis en Monterrey

El diagnóstico de la dermatomiositis se basa en la combinación de los síntomas clínicos, los análisis de sangre y las pruebas de imagen.

Los análisis de sangre pueden mostrar niveles elevados de enzimas musculares o de autoanticuerpos asociados con la enfermedad.

Las pruebas de imagen pueden incluir radiografías de tórax para evaluar el estado de los pulmones, electromiografía para medir la actividad eléctrica del músculo, resonancia magnética para detectar la inflamación muscular o biopsia de piel o músculo para confirmar el diagnóstico mediante el análisis microscópico.

Tratamiento de dermatomiositis en Monterrey

El tratamiento de la dermatomiositis tiene como objetivo controlar la inflamación, mejorar la función muscular y prevenir las complicaciones.

Los medicamentos que se usan para tratar la dermatomiositis incluyen:

– Corticoides: son fármacos que reducen rápidamente la inflamación y los síntomas. Se suelen administrar en dosis altas al principio y luego se van disminuyendo gradualmente para evitar los efectos secundarios.

  • Inmunosupresores: son fármacos que suprimen el sistema inmunológico y evitan que ataque al propio organismo. Se suelen usar en combinación con los corticoides para reducir su dosis y sus efectos secundarios. Los más comunes son la azatioprina, el metotrexato y el micofenolato de mofetilo.
  • Inmunoglobulinas intravenosas: son anticuerpos que se administran por vía intravenosa para bloquear la acción de los autoanticuerpos que causan daño al músculo y a la piel. Se suelen usar en casos graves o resistentes a otros tratamientos.
  • Antipalúdicos: son fármacos que se usan para tratar el sarpullido cutáneo y mejorar algunos síntomas generales. Los más usados son la hidroxicloroquina y la cloroquina.

Preguntas Frecuentes – Dermatomiositis en Monterrey

La dermatomiositis es una enfermedad autoinmunitaria que afecta a los músculos y la piel, causando debilidad muscular y erupciones cutáneas.

La causa exacta de la dermatomiositis no se conoce, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales.

Los síntomas pueden incluir debilidad muscular en los hombros, caderas, cuello y espalda, así como dificultad para tragar, respirar o hablar. Además, puede haber una erupción cutánea distintiva en el rostro, el cuello, los hombros, el pecho y la espalda.

El diagnóstico se realiza mediante una combinación de pruebas médicas, incluyendo análisis de sangre, biopsias de piel y músculos, y pruebas de electromiografía.

No hay cura para la dermatomiositis, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas y prevenir complicaciones.

El tratamiento suele incluir medicamentos para reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico, como los corticosteroides y otros medicamentos inmunosupresores.

Sí, en algunos casos la dermatomiositis puede afectar a otros órganos como los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

El pronóstico varía según el caso, pero con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden controlar sus síntomas y llevar una vida activa y plena.

No, la dermatomiositis no es contagiosa.

especialista en dermatomiositis en Monterrey

Dra. Daniela Treviño

¡Hola! Soy Especialista en Medicina Interna con Sub especialidad en Reumatología. Estoy certificada por dos de los principales consejos de cada área, es decir: el Consejo Mexicano de Reumatología y el Consejo Mexicano de Medicina Interna.

Tengo más de 15 años de experiencia, en los que he podido atender satisfactoriamente a más de 40,000 pacientes. Sé lo difícil que puede ser tratar escenarios realmente complejos, pero hasta ahora he pasado exitosamente por más de 70 de estos.

Dermatomiositis en Monterrey

EXPERIENCIA EN NÚMEROS

Años de Experiencia
Pacientes atendidos
Casos complejos
UBICACIÓN – Dermatomiositis en Monterrey

HOSPITARIA

Av. Nexxus 104, Consultorio 506 Piso 5, Nexxus Joyas de Anáhuac, Escobedo, N.L.

● Lun – Vie: 9:00 – 20:00
● Sábados: 9:00 – 13:00

UBICACIÓN – Dermatomiositis en Monterrey

cemeni

Centro Médico del Niño CEMENI: Belizario Dominguez 2485 Col. Obispado, Monterrey, N.L.

● Lun – Vie: 9:00 – 21:00
● Sábados: 9:00 – 16:00

¿Por qué consultarte conmigo?

  • Constante comunicación
  • Asimilación de medicamentos nuevos
  • Seguimiento personalizado

¡Agenda una cita con un especialista en Dermatomiositis en Monterrey!

¡Comienza hoy tu tratamiento! Estoy a tus órdenes por llamada a través del botón de abajo, o si prefieres, envíame un WhatsApp.